🚨 El estrés y tu corazón: una conexión que no puedes ignorar 💔
- Álvaro Martínez
- 19 jul
- 2 Min. de lectura
¿Sabías que el estrés no solo afecta tu estado de ánimo, sino que puede ser un factor determinante para tu salud cardiovascular?

La ciencia es clara: según estudios recientes de la American Heart Association (2023), las personas con mayor sensibilidad genética al estrés desarrollan factores de riesgo cardiovascular a una edad más temprana. El estrés crónico no es solo "estar ocupado"; es un estado fisiológico que puede alterar profundamente tu corazón.
¿Cómo afecta el estrés a tu corazón?
🔬 El mecanismo es complejo: cuando experimentas estrés, tu cuerpo libera cortisol y adrenalina. Estas hormonas:
Aumentan la presión arterial
Incrementan la frecuencia cardíaca
Favorecen la vasoconstricción
Elevan los niveles de glucosa en sangre
Promueven procesos inflamatorios
Un estudio de Harvard (2024) demostró que la actividad física reduce el riesgo cardiovascular hasta 2 veces más en personas con depresión, actuando directamente sobre la actividad cerebral relacionada con el estrés.
Las consecuencias del estrés crónico:
✅ Hipertensión arterial✅ Arritmias cardíacas✅ Mayor riesgo de infarto✅ Aceleración de la aterosclerosis✅ Insuficiencia cardíaca
Tu corazón necesita más que medicamentos; necesita equilibrio.
💡 Reflexiona:
¿Cuándo fue la última vez que evaluaste tu nivel de estrés?
¿Has notado palpitaciones o cambios en tu presión arterial durante períodos estresantes?
¿Tienes estrategias efectivas para manejar el estrés diario?
En Clínica Vitruvius entendemos que la salud cardiovascular es integral. Nuestro enfoque va más allá del tratamiento; incluye la prevención y el manejo holístico de los factores de riesgo, incluyendo el estrés.
🩺 Es momento de actuar: agenda tu evaluación cardiovascular completa. Tu corazón te lo agradecerá.
📞 Solicita tu cita: 442 8869937 | https://vitruvius.mx
Referencias:
American Heart Association Scientific Sessions (2023): "Depresión, ansiedad y estrés con salud cardiaca deficiente"
Journal of the American College of Cardiology (2024): "Actividad física y reducción del riesgo cardiovascular"
Guía ESC 2021 sobre prevención de enfermedad cardiovascular
INSST (2024): "Salud cardiovascular en el ámbito laboral"
Comments